Sucre, 09 de octubre (ANV).- Miguel Ángel Calvimontes, director municipal de educación, ha informado sobre los trabajos en curso para cerrar la gestión actual y planificar la siguiente, incluyendo el transporte escolar y el desayuno escolar. Asimismo, ha destacado la realización de una feria sensorial y degustativa para la selección de productos para 2026 y la elaboración de especificaciones técnicas. Sin embargo, el rechazo del Consejo Municipal al POA presenta un desafío para la certificación desde el primer día hábil administrativo de 2026.
La Dirección Municipal de Educación se encuentra trabajando en el cierre de mantenimientos y programas como el transporte escolar y la alimentación complementaria, garantizando su continuidad hasta el último día hábil de clases. Paralelamente, se están realizando preparativos para la gestión 2026. En septiembre, se llevó a cabo una feria sensorial y degustativa con el objetivo de seleccionar los productos que serán entregados el próximo año, y actualmente se están elaborando las especificaciones técnicas correspondientes.
Se mantiene una coordinación activa con los padres de familia y el directorio de padres de familia para identificar los productos más aceptados por los estudiantes, con el fin de consolidar un menú para la siguiente gestión.
Calvimontes Durán mencionó que se anticipan dificultades debido al rechazo del Consejo Municipal al POA, lo que podría impedir la certificación desde el primer día hábil administrativo de la gestión 2026. No obstante, expresó la esperanza de que, una vez resuelta esta situación, se puedan realizar ajustes administrativos para garantizar la operatividad desde el inicio de 2026, tal como se logró en la gestión actual. «No hemos tenido ninguna dificultad, se ha podido cubrir desde el primer día hábil y tenemos también este mismo objetivo y meta para la gestión 2026», afirmó.
En cuanto a la infraestructura, se están realizando recorridos en unidades educativas para llevar a cabo limpiezas de cámaras de drenaje y sistemas de recolección de aguas pluviales. Se coordina con las subalcaldías para obtener apoyo, ya sea con personal o materiales. Se ha cursado una solicitud de recursos presupuestales al Consejo Municipal para adquirir materiales destinados al periodo de vacaciones, con la expectativa de que esto sea efectivo y no perjudique las intervenciones en las unidades educativas.
Se han identificado dos unidades educativas en el distrito 7, incluyendo El Tapial, que han sufrido daños en las cubiertas de sus ambientes debido a las inclemencias del tiempo. Estas serán atendidas mediante el seguro de infraestructuras para unidades educativas. En el área urbana, se han identificado 10 infraestructuras que recibirán impermeabilizaciones y reparaciones en las cubiertas. Se estima que se realizarán intervenciones en aproximadamente 20 infraestructuras antes del periodo de lluvias.
