ALCALDÍA DE SUCRE BUSCA RECUPERAR LA ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO CAMPESINO

OBSERVACIONES A LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DEL CENTRO DE ABASTO

Sucre, 30 de octubre (ANV).- El Secretario General de la Alcaldía Municipal de Sucre, Osmar Vargas, anunció que el ejecutivo municipal ha determinado «comenzar a trabajar y plantear bien en lo que es la recuperación del mercado campesino en su administración».

La autoridad señaló que el modelo actual, gestionado a través de un comodato por la Federación de Campesinos de Chuquisaca (FUTPOCH), ya no responde a las necesidades de la ciudad.

Según Vargas, esta figura «le hace daño a la ciudad» y «no le permite la administración ni ni siquiera la captación de recursos» por parte del municipio. Afirmó que los fondos generados por el centro de abasto se destinan directamente a la organización campesina. «Por eso en este momento yo siento que es tierra de nadie», expresó Vargas, anunciando que se buscarán reuniones para abordar la recuperación.

Justificación de la medida

El Secretario General explicó que el mercado fue cedido en su momento por ser «un mercado de productores, era un mercado de las provincias alimentado por las provincias», pero consideró que «ahora ya ha perdido esa esencia».

Una de las principales preocupaciones expresadas por la autoridad es la falta de transparencia en el manejo de los ingresos del mercado. «Tampoco sabemos el el el destino de los recursos», afirmó. Vargas indicó haber recibido información sobre «buenas cantidades de cursos [recursos] que recauda el mercado campesino», mencionando cifras extraoficiales que «supera[n] los 100 000, 120 000», y subrayó que esa recaudación «no le beneficia a la ciudad».

«Nosotros creo que necesitamos averiguar cuál es el destino y también necesitamos ya trabajar en normativa o un documento que nos permita la recuperación de este centro de abastecimiento», puntualizó.

Análisis del comodato

Consultado sobre el vencimiento del comodato, que según se informó sería en dos años, Vargas indicó que no necesariamente se esperará ese plazo. Aunque calificó el análisis como «muy individual» y pendiente de la revisión documental, el secretario aseguró tener indicios de irregularidades.

«Yo le garantizo que ese comodato ya ha debido ser incumplido», declaró Vargas. Atribuyó el posible incumplimiento «por el mismo crecimiento del mercado, por la misma forma de su administración, por la misma falta de información y transparencia en el destino de esos recursos».

El funcionario enfatizó que, al tratarse de un bien de dominio público, la administración actual debería tener la «obligación… por lo menos para inventar [inventariar] los recursos que ingresan y en qué se gasta también ese dinero».

Finalmente, Vargas reiteró que si bien el municipio es «muy respetuoso del orgánico» de la federación, también lo es «de la transparencia en el manejo de los recursos».

Tambíen te puede interesar